Como este sábado se celebra la festividad de San Isidro en Madrid, el viernes lo hemos celebrado en el cole. Nos hemos vestido de chulapos y chulapas, hemos hecho manualidades, y hemos bailado chotis. ¡El patio se ha convertido en una auténtica pradera de San Isidro!

Además, hemos conocido el símbolo de "El Oso y el Madroño" que sale en la bandera de Madrid y hemos visto su estatua, que está en la Puerta del Sol, ¡algunos ya la conocíamos!
Así que, hemos hecho unos banderines con el dibujo de nuestro escudo, poniéndoles lunares rojos como algunos de nuestros vestidos de chulapa, y haciendo flecos con las tijeras. ¡Así de bonitos nos han quedado!
También hemos hecho un experimento con claveles blancos, que hemos metido en agua con colorante alimentario rojo, para que se fueran tiñendo. Les han empezado a salir unas manchitas y se han ido poniendo un poquito rosas, que es el color que sale cuando mezclamos el blanco con el rojo.
Además de San Isidro, esta semana hemos empezado nuestro huerto de Infantil llamado: "La pequeña oruga glotona". La profe de huerto María, nos ha enseñado muchas cosas y nos ha traído plantas de pepino, tomateras y perejil francés, para que las plantemos en nuestro huerto.
Además, ahora tenemos que ir a regar de vez en cuando, para que nuestras plantas no se sequen y crezcan mucho. Y también hemos hecho unos carteles para distinguir las plantas de nuestro huerto, ¡así de bonito ha quedado!
Hemos aprendido a plantar con cuidado, porque a las plantas hay que tratarlas con mucho cariño. También hemos aprendido a regar, dejando tiempo para que las plantas beban el agua y sin llenarlas mucho para que no se ahoguen. Todos hemos participado y lo hemos hecho tan bien que la profe María se ha sorprendido, así que le hemos contado que nosotros ya sabíamos muchas cosas, ¡el año pasado fuimos horticultores!
Además, ahora tenemos que ir a regar de vez en cuando, para que nuestras plantas no se sequen y crezcan mucho. Y también hemos hecho unos carteles para distinguir las plantas de nuestro huerto, ¡así de bonito ha quedado!
Por otro lado, en la clase de Ana, hemos recordado un poquito sobre los científicos, con unos experimentos que nos ha traído Marco. Hemos repetido el volcán de vinagre y bicarbonato, hemos separado los colores de los rotus con filtros de café y agua, y hemos aprendido sobre aerodinámica con semillas de arce. ¿Vosotros sabéis cómo vuelan los helicópteros?
¡Mirad qué bien lo hemos pasado probando las semillas!
Por último, hemos estrenado nuestras máquinas de sumar, de restar, juegos con hueveras y tapones... ¡Nos encantan nuestros nuevos juguetes reutilizando materiales!
¡Pero no nos hemos olvidado de los dinosaurios! Hemos aprendido sobre sus huevos, sobre otros animales ovíparos y vivíparos, y estamos investigando las huellas que aparecieron en el patio y otras nuevas que no habíamos visto. ¡Son todas diferentes! ¿Por qué será?
Además, no dejamos de traer libros, juguetes e información de nuestras casas, ¡estamos muy emocionados!
¡Aquí podéis ver nuestras fotos! ¡Esperamos que os gusten tanto como a nosotros!
La celebración de San Isidro y el trabajo en el Huerto se han realizado en ambas aulas de Infantil 5 años de la misma manera, como anteriormente se ha explicado.
Os dejo las fotos del aula de 5 años A para que las disfrutéis:)
FotosAFotosA
En clase de Patricia, hemos seguido durante estas semanas trabajando en el proyecto de moto GP, y hemos terminado algunas de las ideas que dijimos que queríamos saber.
Nos siguen llamando mucho la atención las señales de tráfico: forma, color, si aparecen números, lugar donde las encontramos... y de esta manera razonamos sus significados. Ejercemos un paralelismo con las señales de los circuitos de motos y comprobamos que, son totalmente diferentes a las que nos encontramos por la ciudad, el pueblo, la playa...
Hemos querido aprender qué significa cada uno de los banderines de moto GP y cómo son sus semáforos...¡tienen forma de prisma rectangular, como el de nuestra clase!
Y así de bonito nos ha quedado nuestro mural colectivo en el que no solo hemos participado tod@s l@s amig@s en su elaboración, si no que se podemos coger los banderines cada vez que juguemos a los circuitos porque tienen velcro para poder utilizarlos en el momento que queramos. Mirad cómo nos ha quedado:
Hablando de formas, hemos seguido utilizando objetos de la vida cotidiana y ya tenemos claro las características de los primas y los tipos de ellos que hay: estrellados, con base cuadrada, rectangular, pentagonal, hexagonal...cada uno estamos confeccionando el tipo de prisma que más nos gusta.
Debido al estudio de las señales que estamos haciendo, hemos hablado de la importancia de llevar casco cuando montamos en moto. Con la técnica del esgrafiado hemos elaborado cada uno un casco y nos ha gustado mucho este mágico trabajo ya que el punzón al levantar la cera...¡dibuja con el color que habíamos pintado primero! Y así de originales nos han quedado:
Con los libros especializados en motos y en moto GP que Cloe y Lucas nos han traído estos días hemos podido ver y analizar más partes y curiosidades de las motos. También hemos podido observar mediante imágenes y texto la evolución surgida en las motos de carreras y hemos conocido a algunos pilotos ya retirados.
¡Muchas gracias!
En nuestro noticiario motero seguimos escribiendo noticias que van ocurriendo en nuestra actualidad en relación al mundo de moto GP.
Esperamos que os haya gustado, ¡hasta la semana que viene!
No hay comentarios:
Publicar un comentario